Cómo aumentar la autoestima de tu pareja
¿Te reconoces?
Jeanne no se cree inteligente. En el trabajo en grupo, nunca se atreve a decir lo que piensa. Se siente insegura de sí misma y teme el juicio de los demás. Por otro lado, cuando el profesor aporta soluciones, se da cuenta de que a menudo son las que le hubiera gustado sugerir si no se hubiera contenido.
A Dan le gustaría tener una amante, pero aunque sus amigos le dicen que es simpático e inteligente, cree que no puede gustarle a nadie. Tiene miedo de ser rechazado si se atreve a acercarse a una chica que le gusta.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la forma en que uno se ve a sí mismo y percibe su propio valor o importancia. Una persona con una buena autoestima se siente preparada para enfrentarse a los obstáculos que la vida puede presentar y tiende a perseverar.
Se sienten capaces de compartir sus opiniones y tomar decisiones sin el temor constante a ser juzgados por los demás. ¡Cuidado! Es importante recordar que tener una buena autoestima no significa ser perfecto o perfeccionista.
¿De dónde viene la autoestima?
La autoestima está fuertemente influenciada por las experiencias vitales de una persona. Las primeras experiencias de una persona son las que más influyen en el desarrollo de la autoestima.
Por ejemplo, la forma en que los padres y las personas significativas miran a un joven y las palabras que se dicen entre ellos constituyen la base de la autoestima. Los logros escolares y las actuaciones deportivas o artísticas también influyen en la autopercepción.
Ciertas experiencias, como las críticas repetidas, el acoso, el abuso físico, sexual o moral y el ser ignorado, contribuyen a crear y mantener una baja autoestima, mientras que el afecto, el reconocimiento de los logros y el estímulo promueven el desarrollo de una perspectiva positiva y una autoestima sana.
¿Para qué sirve la autoestima?
Ayuda a realizarse como ser humano, a alcanzar metas, a cumplir sueños.
- Permite respetarse y hacerse respetar: es más fácil afirmarse
- Facilita las relaciones interpersonales, sobre todo porque uno no se siente superior o inferior a los demás.
- Ayuda a perseverar y a encontrar soluciones para alcanzar el éxito y afrontar la adversidad.
- Nos permite ver y aceptar nuestros puntos fuertes y débiles.
- Ayuda a no derrumbarse al primer golpe o a gastar demasiada energía en evitarlo a toda costa.
¿Cuáles son las consecuencias de una baja autoestima?
Perfeccionismo y altas expectativas de uno mismo
- Desarrollo de comportamientos o actitudes para ocultar la baja autoestima
- Miedo a correr riesgos, a ser rechazado
- Ansiedad por miedo al fracaso
- Celos o envidia
- Dificultad para recibir comentarios, tanto positivos como negativos
- Sentir que uno no merece el amor de los demás
- Enfrentamiento frecuente con los demás
- Dificultad para dejarse querer porque hay una falta de amor propio.
La buena noticia es que la autoestima no es estática: fluctúa con la experiencia y puede desarrollarse. Se beneficia de las relaciones personales positivas y de la sensación de logro.
Consejos y trucos para fomentar la autoestima
- Felicítese por todos sus pequeños éxitos.
- Piensa en las personas que te importan cuando sientas asco.
- Cultivar pensamientos positivos y evitar la autocrítica
- Visualiza que tienes éxito en lo que temes fracasar.
- Establezca expectativas y objetivos realistas para usted mismo
- Visualiza que la gente te felicita, tú primero
- Acepta los cumplidos, independientemente de quién los haga.