Por qué es posible sentirse solo en una relación

Muchas personas se sienten solas cuando viven con su pareja. Sentirse solo en pareja es una sensación inquietante que, afortunadamente, se puede superar con algunos trucos y un poco de fuerza de voluntad.

¿Por qué es posible sentirse solo en una relación? 

Lo amaste apasionadamente hace unos meses y esta mañana te despiertas junto a él con una extraña sensación. Está ahí, a pocos centímetros de ti, pero te sientes como si estuvieras solo en el mundo.

Este sentimiento de soledad debe distinguirse de la necesidad de soledad en la pareja: es posible que necesites estar solo para desconectar de tu vida en pareja, para dedicarte un tiempo a ti mismo o para tomarte un respiro, especialmente cuando tienes una relación bastante estrecha. En este caso, la necesidad de pasar tiempo a solas no es anormal ni preocupante.

Está ahí, a pocos centímetros, pero se siente solo en el mundo.

Sentirse solo en pareja, en cambio, significa tristeza y ansiedad. Por ello, es importante prestarle atención y, sobre todo, tratar de identificar su origen.

Analiza los acontecimientos, los hábitos o las frustraciones que te han llevado a este sentimiento. A veces es el resultado de un acontecimiento doloroso: una infidelidad difícil de superar, una mentira, una ruptura de los padres, un cambio importante en la vida como la pérdida de un trabajo... Todos estos problemas cotidianos pueden aislar a uno de los miembros de la pareja. 

Sin embargo, muy a menudo, el aislamiento experimentado es sólo la consecuencia de pequeños hábitos adoptados inconscientemente por ambos miembros de la pareja y que los han instalado en una rutina perjudicial. 

Si los dos miembros de la pareja ya no se prestan atención, ya no se miran como el primer día, o sufren un descenso de la libido, ¡poco a poco cada uno de ellos (o uno de ellos) se siente solo!

Cansado de estar solo en pareja: ¿qué puede hacer?  

No sufras este malestar en silencio: sólo ganarás en depresión y, eventualmente, en incesantes discusiones de pareja.

Resolver un problema de relación es una calle de doble sentido o no lo es. 

A riesgo de abrir las puertas por completo, lo primero que hay que hacer es comunicarse con tu pareja: ¡excava el absceso, exprésate! Resolver un problema en una relación es un proceso bidireccional o no lo es. 

Si han pasado por una prueba difícil, intenten establecer qué acciones puede tomar cada uno para mejorar. Si la sensación de soledad se debe a los nuevos hábitos de tu pareja, habla de ello. Tal vez puedas participar más en sus actividades, o tal vez debas esperar menos de él y cultivar tu independencia (se dice que vivir en dos es el secreto de la longevidad). 

En cualquier caso, tienes que hablar de ello y elaborar una lista de acciones concretas e inmediatas que puedas llevar a cabo para avanzar. 

Combatir la soledad en una relación con la novedad 

Una vez que las cosas están en su sitio, ¡es el momento de reunirse!

¿Qué mejor manera de reavivar la llama del amor que unas vacaciones en pareja? El simple hecho de marcharse un fin de semana, para compartir momentos agradables descubriendo un trocito de paraíso, en el campo o junto al mar, ya puede ser muy beneficioso. 

Si tu presupuesto no te lo permite, crea una burbuja de aire para salir de la rutina diaria: invítale a un buen restaurante, planea un día de mimos en casa (¡sin smartphone!), ¡imagina nuevos proyectos juntos!

A veces no hay que ir muy lejos para encontrarse a sí mismo. La clave es dejar la vida a un lado y pasar al modo "sólo nosotros dos". 

La felicidad en pareja también está en la rutina

Compartir una buena televisión en el sofá, ver una película, tomar un baño.... Para superar la soledad en pareja, hay que aprender a mirar con nuevos ojos las pequeñas cosas de la vida cotidiana, que pueden parecer aburridas y triviales, pero que en el fondo son fundamentales.

Considera estos pequeños hábitos como momentos preciosos y verás que todo cambiará.