Cómo arreglar mi relacion de pareja
Las relaciones son complicadas. Basta con mirar a tu alrededor para darte cuenta de que mantener tu relación es una tarea diaria que requiere compromiso, esfuerzo, paciencia y comprensión. Especialmente cuando la rutina se apodera de uno y se olvida un poco de las razones por las que uno se amó en primer lugar.
Es complicado, pero también es maravilloso cuando funciona. Cuando puedes sacar la cabeza del agua y superar las pruebas de la vida cotidiana y el tedio de la rutina. Siempre y cuando lo hagas de la manera correcta. He aquí algunos consejos para sacar a la pareja de una crisis.
¿Cuáles son los problemas a los que se enfrentan las parejas en la crisis?
Según una encuesta encargada por la empresa británica Better Bathrooms en 2018, una pareja discute una media de 312 veces al año. Ni más ni menos. Y esto se debe a diversos motivos, como las tareas domésticas -sobre todo lavar los platos-, la familia política, los celos, las diferencias salariales y la gestión del dinero.
Aunque hay diferentes tipos de problemas en las relaciones, la mayoría de los conflictos suelen tener su origen en la misma plaga: la falta de comunicación.
"La mayoría de las parejas buscan ayuda por un problema de comunicación o por problemas sexuales. Ambas cosas suelen ir unidas", explica Coraline Delebarre, psicóloga y sexóloga del distrito 9 de París y del centro gratuito de información, detección y diagnóstico del Hospital Universitario de Montreuil. "Cuanto más tiempo permanece la pareja, más dificultades aparecen, con dificultades para comunicarse y escucharse, lo que puede afectar a la intimidad, el deseo y la sensación de seguridad de la pareja", continúa el experto.
Reconocer y superar una crisis de pareja
Superar una crisis de pareja es, por supuesto, posible. Pero hay que reconocerlo para evitar la ruptura.
Ciertas señales son buenos indicadores y deben tomarse en serio, como explica Coraline Delebarre: "La relación puede verse alterada por comportamientos específicos, que fueron identificados por el psicólogo estadounidense John Gottman en 1998. Habla de los cuatro Jinetes del Apocalipsis, capaces de alejar a los socios y hacer que se sientan aislados. Son el desprecio, la crítica, la actitud defensiva y la evasión. Todo ello contribuye a crear un clima de inseguridad, bloqueando la comunicación y produciendo interacciones perjudiciales en la pareja.
Cuando la comunicación está bloqueada, cada problema, cada crisis adquiere una nueva dimensión en la pareja. Entonces es difícil volver a conectar con la pareja con la que ya no se puede hablar realmente. Esto es especialmente cierto cuando los problemas en la pareja se acumulan y las peleas se hacen más frecuentes.
Cada miembro de la pareja se centra en sus propios sufrimientos y quejas sin ser capaz de escuchar al otro y su punto de vista. Los sentimientos de incomprensión contribuyen a la distancia emocional y física entre la pareja y repercuten en la intimidad y el deseo", advierte Caroline Delebarre.
Las causas de los problemas de pareja
Las crisis de pareja no se producen por casualidad. A menudo son el resultado de un contexto, un clima, sobre el que los socios no siempre tienen el control.
Determinados acontecimientos vitales pueden favorecer las crisis: la llegada de un hijo, el estrés profesional, la pérdida del trabajo, la infidelidad, la enfermedad, la mudanza, la jubilación... o cualquier acontecimiento externo que pueda alterar o cambiar la confianza en uno mismo y en la otra persona y el equilibrio de la relación", explica la psicóloga sexóloga.
Los problemas de pareja también están vinculados a determinados momentos clave de la relación. Por ejemplo, el regreso de la luna de miel. "Es una fase complicada en la que te sueltas para encontrar una cierta forma de autonomía emocional y durante la cual tienes que hacer compromisos y ajustes", explica Caroline Delebarre.
No se puede superar una crisis sin restablecer el diálogo con la otra persona. Por eso, después de una discusión, es importante poder hablar -con frialdad- con tu pareja sobre lo que ha pasado, cómo te sientes y los motivos de la crisis.
No siempre es fácil hablar de un problema con la pareja, pero a menudo lo no dicho y el tabú son más destructivos que la discusión", dice el experto. Para ello, el psicólogo sexual recomienda utilizar "las herramientas de la comunicación no violenta cuando lo que tienes que decir es complicado y puede ofender o meter en problemas a la otra persona."
¿Cómo? Expresando lo que siente una persona sin señalar a la otra. En lugar de decir "hizo esto", "dijo aquello", prefiere frases como "tengo la impresión de que", "siento que".
Esta es una forma de evitar que tu pareja se vea como "la persona responsable de tu infelicidad", dice el experto.
Para salvar tu relación y evitar una ruptura, también es importante "entender que la pareja no es una simple ecuación (1+1 = 1 (fusión) sino 1+1 = 3 (tú, yo y la relación)), y que las disfunciones no son función de uno o de otro sino de la relación", recomienda Caroline Delebarre.
También es esencial ver el conflicto como lo que es. Como nos recuerda nuestro especialista, "el conflicto no es grave y puede ser un motor de cambio. Es importante no tener miedo y seguir comunicando escuchando a la otra persona y sus sentimientos para superar la crisis.
Si la crisis se prolonga y la comunicación parece bloqueada, la ayuda externa puede ser un salvavidas. La terapia de pareja le ayudará a vaciar su equipaje de forma constructiva, a renovar el diálogo con su pareja, todo ello en un contexto seguro y benévolo. Esta es una forma eficaz de superar la crisis y volver a la normalidad.